miércoles, 21 de noviembre de 2012


OBJETOS DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ABIERTOS



Introducción

La incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación en los diferentes ámbitos de la sociedad en que se está inmerso, es una realidad absolutamente consolidada hoy día. La educación no esta excluida de esta nueva realidad y, actualmente son múltiples las modalidades y el grado de incorporación de estas herramientas (Internet, las multimedias, las páginas Web, las plataformas interactivas) a la educación.

El uso de las TIC en la formación del profesional genera un nuevo modelo pedagógico; él se aleja del modelo unidireccional en el que el profesor era el encargado de entregar el conocimiento y el dicente de recepcionarlo y donde la evaluación se basaba en la repetición de ese conocimiento. Este nuevo modelo (OACA) favorece tanto a la autoinstrucción como al aprendizaje colaborativo, en el cual el alumno se convierte en un participante activo, en un constructor de nuevos conocimientos a partir de sus experiencias anteriores, de su actitud y su actividad personal.



Reflexión...!!

http://aaularmatematica.blogspot.com/

Los (OACA) lo puedo definir como aquellos recursos digitales didácticos, que pueden ser utilizados y reutilizados; elaborados y puesto a disposición de cualquiera que quiera utilizarlos, facilitando la enseñanza y aprendizaje en linea.

David Wiley (2001) define al objeto de aprendizaje como "cualquier recurso digital que pueda ser reutilizado para favorecer el aprendizaje"Ejemplos de aprendizaje basado en tecnología tenemos desde los sistemas de entrenamiento basados en el computador, ambientes interactivos de aprendizaje, sistemas de instrucción inteligentes dirigidos por el computador, sistemas de aprendizaje a distancia, hasta los ambientes de aprendizaje colaborativo. Ejemplos de Objetos de Aprendizaje incluyen contenido, multimedia, contenido instruccional, software instruccional y herramientas de software, personas, organizaciones o eventos referenciados en el proceso de aprendizaje basado en tecnología.


Características

Me pareció interesante esta explicación acerca de los OA y algunas de sus características que la Profesora Elvira Navas hace en el V Congreso Internacional de Tecnología y Educación, realizado en la Universidad Metropolitana, la cual quiero compartir. Ver enlace http://www.eduvlog.org/2009/06/la-profesora-elvira-navas-habla-de-los.html


Allí menciona algunas características de los OA: 

- Reutilización: es un concepto clave de los OA. El fin con el que se crean los OA es la reutilización, trabajar en un mismo material y mejorarlo.

- Interoperabilidad: el hecho de que el OA pueda ser usado en diferentes plataformas.

- Metadatos: se refieren a las etiquetas que le agregamos al objeto (quién lo creo, cuándo, el tipo de archivo, la parte legal, derecho de autor).

- Repositorios: librerías de objetos donde se publican los objetos y se clasifican.






Beneficios de los OACA: 

1. Ofrece distintas alternativas de aprendizaje.
2. Utiliza materiales desarrollados en otro contexto.
3. Posibilita el compartir y genera conocimientos con otros participantes.
4. Refuerza el desarrollo social y disminuye las desigualdades.


Dificultades de los OACA:

1. El uso indebido de recursos.
2. La Reusabilidad está limitada debido a la necesidad de personalización.
3. Existen dificultades a la hora de editar/interpretar los metadatos porque no hay ningún estándar que este bien definido sobre los significados compartidos de cada uno de los campos que conforman los metadatos.


Tipo de OACA a utilizar para el Curso-Taller:

Considero utilizar los Objetos de Aprendizaje Generativos Instruccionales, permitiendo combinar las diferentes taxonomía de los OA (Fundamentales, combinados cerrados y presentación generativa); es importante mencionar que la motivación al participante es fundamental, a medida que se van generando estas estrategias según los resultados que se obtengan serán evaluados y estimulando para lograr alcanzar el objetivo.


Bibliografía usadas:

http://www.sindicacion.net/blogs/pedro/2006/02/contenidos-abiertos-la-nueva-educacin

http://www.scoop.it/t/objetos-de-aprendizaje-de-contenidos-abiertos


- Conceptualización de los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (Profa. Yosly Hernández)
 




s